El objetivo de este primer post es analizar el modelo de negocio del canvas, aplicado a la empresa sueca SPOTIFY.
En primer lugar me gustaría formular una serie de preguntas y responder las mismas para ubicarnos mejor en el contexto:
¿Qué es un modelo de negocio?
- Existen múltiples y variadas definiciones, pero en esencia, es la forma en la que la empresa lleva a cabo su negocio, consistiendo en el mecanismo a través del cual una empresa se basa para generar ingresos y beneficios, estando sustentando por numerosos pilares. En la última década se ha hecho muy popular al ser muy utilizado en el mundo del e-Business para referirse a la generación de ingresos del negocio en internet.
¿Qué es por tanto el modelo canvas?
- El modelo canvas fue creado por Alexander Osterwalder y trata de hacer que el proceso de desarrollo de un nuevo modelo de negocio contemple todos los aspectos claves que la futura organización ha de tener en cuenta. El modelo gráfico se divide en varios pilares que se sintetizan en el siguiente esquema:
¿Qué es SPOTIFY?
- SPOTIFY se ha convertido en la plataforma musical más conocida. Es una aplicación para la reproducción de música vía streaming, disponible para varios sistemas operativos y para teléfonos móviles.Permite escuchar y comprar temas musicales a la vez que puedes interactuar con tus contactos, ya que puede integrarse en las redes sociales. Actualmente cuenta con más de 10 millones de canciones en sus base de datos y con 24 millones de usuarios, de los cuales el 25 % son de pago.
Una vez situados en el contexto del post, procedemos a realizar el modelo canvas de SPOTIFY, para ello en primer lugar mostraremos el esquema gráfico y posteriormente disgregaremos y estudiaremos cada uno de los 9 pilares que componen el modelo canvas.
El modelo canvas de SPOTIFY es el siguiente:
A continuación procedemos a un análisis pormenorizado de los diferentes elementos del modelo de negocio :
Los segmentos de mercado del modelo se basan en el grupo de clientes de la empresa, se alcanzan con diferentes canales.
Distintos clientes requieren diferentes tipos de relaciones y obtenemos variados tipos de beneficios, en función de los diferentes aspectos de la oferta que ofrezcamos.
En el caso de estudio los segmentos de mercado que hemos creído oportuno remarcar son:
- Usuarios de música gratis: Suponen el mayor número de usuarios, entorno a un 75 % de la compañía, aunque no generan ingresos de manera directa, si repercuten positivamente para fomentar un mayor número de anunciantes en la plataforma.
- Usuarios de música de pago: Constituyen aproximadamente entorno al 25 % de los usuarios. Existen dos modalidades Premium/Unlimited, los tarifas se estudiaran en el apartado de flujos de ingresos.
- Anunciantes: Anuncios que se muestran para los usuarios gratuitos, con un CTR del 1% y 15% de estos anuncios.
- 7 digital: Es un socio de la compañía Spotify, maneja la venta de música para los clientes potenciales (usuarios gratuitos e ilimitados).
Es la razón por la cual los clientes eligen nuestra empresa, basándose en los productos o servicios que ofrecemos a nuestros clientes y las necesidades que satisfacen.
La propuesta de valor que ofrece Spotify es:
- Música gratis: Permite escuchar millones de canciones en cualquier lugar y en cualquier momento con solo estar registrado en el sistema y tener acceso a internet. Consta de menor calidad de audio que el modelo de pago y además tiene cortes publicitarios. Otro servicio que incluye es Spotify social donde puedes ver la música y biblioteca musical de tus contactos.
- Música de pago: Existen dos modalidades de pago:
- Unlimited: Esta primera modalidad permite a los usurios escuchar música ilimitada y sin interrupciones de publicidad desde nuestra computadora fija o laptop. La calidad del audio es mejor, tambien añade un servicio de radio y la opción de llevar la música al extranjero.
- Premium: Como su propio nombre indica, es la modalidad vip de Spotify. Además de todos los servicios mencionados anteriormente, destacamos el poder escuchar música desde todo tipo de dispositivos, el modo sin conexión y un contenido más exclusivo.
En el siguiente gráfico extraído de la página web de spotify se sintetizan los diferentes servicios que se ofrecen según la modalidad contratada:
- Exposición a anunciantes: Entre nuestros clientes destacan los anunciantes, los cuales pueden publicitarse en Spotify. El número tan elevado de usuarios, y más de una hora diaria que dedican de media a escuchar música, hacen que Spotify sea un escaparate muy llamativo para los diferentes anunciantes. Existen números formatos de anuncios:
- Anuncios de audio: Tiene un gran impacto. El formato de audio reproduce las cuñas entre canciones. Spotify muestra la imagen del anunciante en el área de las carátulas para que los usuarios puedan hacer clic en ella. Además el texto puede hacerse giratorio para información adicional al call to action.

- Display: Aparecen en megabanners y skys en el player de Spotify, cuando el usuario interactúa con Spotify. Son imagenes que aparecen durante 30 segundos para que los usuarios hagan clic. Nunca aparecen dos displays al mismo tiempo. Existen dos formatos diferentes:
- Megabanners están situados en la parte inferior de Spotify
- Skys situados en la parte derecha de Spotify
- Billboards: Un formato con gran notoriedad; actúa como un salvapantallas después de varios minutos de inactividad del usuario. Cuando éste vuelve a interactuar, el billboard para durante 2 segundos y deja paso a un display.
- MPU's: Formato estándar para la home de Spotify: la página de inicio por defecto para todos los usuarios cuando se registran en Spotify.
- Homepage takeover: Gran impacto, ineludible. Es lo primero que ve el usuario cuando se conecta a Spotify.
- Branded playlists: Listas de reproducción personalizadas generadas por el usuario con el logotipo de la marca, texto customizado y enlace opcional a la campaña.
- Light boxes: Es una ventana que se abre al clicar en cualquier formato de Spotify, con contenido alojado como videos Flash, concursos, live streaming o demos de juegos.
- Advertiser page: Un microsite de una marca, perfectamente integrado enSpotify. La Advertiser Page puede contener prácticamente cualquier contenido que te mostrará en una página web, incluyendo vídeos, imágenes clicables, blogs, noticias, enlaces, comentarios y mucho más.
Los canales o puntos de contacto entre el cliente y el producto tienen la misión de servir a la empresa para tres acometidos: Comunicación, distribución y venta. Sirviendo como interfaz entre la empresa y nuestros clientes.
En el caso de Spotify tiene tres canales diferenciados:
- Página web: A través de su dirección web Spotify nos permite contratar y comunicar los diferentes servicios o promociones. La dirección web de la empresa es:
- https://www.spotify.com/es/
- Aplicaciones para teléfonos móviles: Spotify cuenta con una aplicación para teléfonos móviles, la cual funciona en los diferentes sistemas operativos.
- Aplicación descargable en el ordenador (Programa): Este es el canal más utilizado actualmente por los usuarios, mediante el cual Spotify comunica todas las promociones a sus usuarios, permite la compra de descargas y te enlaza con la página web para contratar los diferentes servicios ofertados.
Procedemos a analizar las relaciones que mantiene Spotify con su segmento de clientes:
- Relaciones automatizadas: Consiste en automatizar los procesos, simulando una relación personal para crear valor en la atención a segmentos de clientes masivos. En este caso estamos ante un autoservicio, donde el cliente es el encargado de gestionar el mismo.
- Comunidades: Mediante la creación de la comunidad de Spotify, la compañía busca comunicarse y entender mejor a sus clientes potenciales y actuales, fomentando que estos intercambien conocimientos sobre los servicios y resuelvan problemas mutuamente mediante debates. Los usuarios que participan activamente y reciben buenas valoraciones obtienen una recompensa, conocida como "Kudos". En el siguiente enlace se puede visualizar toda la información relativa a las comunidades de Spotify:
- https://www.spotify.com/es/legal/support-community-guidelnes/
El flujo de ingresos representa las arterias del modelo de negocio. En el caso de la compañía de sueca dicho flujo se sustenta en dos pilares principales:
- Suscripciones: Como hemos comentado anteriormente existen dos modalidades de pago, cada una con unos servicios diferenciados. Los usuarios de pago suponen el 25 % del total de usuarios. Los flujos de ingresos de cada modalidad son:
- Unlimited: La suscripción mensual tiene un coste de 4,99 €.
- Premium: En esta caso la cuota mensual es de 9,99 €.
- Ingresos por anunciantes: Esta fuente es la que genera mayores ingresos para la compañía sueca, permitiendo por otra parte sustentar a los usuarios gratuitos, ya que sin anunciantes esto sería imposible.
Son los activos más importantes para el funcionamiento del negocio, permitiendo a Spotify generar una propuesta de valor, con la que captar clientes, mantener sus relaciones y obtener beneficios.
Entre los activos claves de la empresa sueca podemos destacar:
- Licencias y contratos: Spotify tiene una seria de contratos y licencias con compañías discográficas y editores los cuales se encargan del pago a artistas y compositores, proporcionándonos la música que escuchamos vía streaming. Este activo puede considerarse la base del negocio de Spotify. Entre los acuerdos con discográficas destacan las siguientes:
- Plataforma e infraestructura: La plataforma e infraestructura de Spotify permite que los usuarios puedan hacer un uso integro de Spotify, como son la búsqueda de canciones, álbumes y artistas, navegar en las toplists, ver y editar listas de reproducción. A su vez permite llevar a cabo las subscripciones y generar anuncios, los cuales generan los ingresos del negocio.
- Programadores: Son los encargados de poder materializar el modelo de negocio electrónico y hacer una plataforma musical dinámica y en continua mejora para los usuarios.
Son las acciones más importantes que la empresa debe hacer para operar exitosamente, es decir, para que funcione su modelo de negocio.
Las actividades claves más significativas de Spotify son:
- Mercadeo: Es necesario aumentar su cuota de mercado, tanto de los usuarios de pago, como de los anunciantes, ya que son las principales fuentes de negocio. Otro aspecto importante es la venta de música a través de 7 digital para los usuarios gratuitos.
- Desarrollo de la plataforma y mantenimiento: Es fundamental que la plataforma musical de Spotify tenga un uso eficaz, por lo que es necesario un adecuado mantenimiento para que no se produzcan errores, a su vez esta debe ir desarrollándose a través de una mejora continua en el tiempo, adadptándose a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios.
- Internacionalización: Spotify actualmente solo esta en un número limitado de países, por lo que es necesario aumentar su presencia en el mundo, permitiéndole de esta manera a la empresa sueca mejorar su cuota de mercado.
Los aliados claves representan la red de proveedores y socios que permiten que funcione el modelo de negocio, creando alianzas para optimizar este y reducir riesgos.
Entre los aliados claves de la compañía Spotify destacamos:
- Firmas discográficas y bandas independientes: Los cuales actúan como principal proveedor, proporcionando licencias para poder poner a disposición de los usuarios la música.
- Facebook: Un aliado importante es dicha red social, donde los usuarios podrán encontrar un icono en la parte izquierda, al lado de las fotos y eventos, este icono le permitirá al usuario acceder a una biblioteca musical. Otra de las novedades es que podrá compartir música con sus amigos y escucharla simultáneamente. De esta manera Spotify ve incrementado notablemente su número de usuarios.
- Yahoo: Spotify y Yahoo tiene un acuerdo de promoción y distribución de contenido global, que permite integrar y promover el servicio de música de la compañía sueca a través de Yahoo.
La estructura de costes representa los gastos en los cuales incurre la empresa para llevar a cabo un adecuado funcionamiento del modelo de negocios.
A continuación enumeramos los costes más importantes en la empresa:
- Tasas de licencias: Supone el mayor coste de Spotify, ya que tiene acuerdos con numerosas disqueras y bandas independientes, para poner a disposición del consumidor el mayor catálogo musical posible.
- Costes de la banda ancha: La plataforma soporta una gran cantidad de tráfico streaming, ya que inicialmente todo tiene que venir desde los servidores de Spotify, además millones de usuarios realizan descargas o comprueban el sitio web, por lo que el tráfico de salida será inmenso.
- Salarios: Los salarios de los diferentes profesionales que hacen posible el funcionamiento de la empresa. Existen numerosas categorías profesionales, que van desde los programadores, hasta el departamento de marketing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario